
¿Qué es un Hosting?
Un hosting es un servicio de alojamiento para sitios web. En lugar de albergar personas, el hosting web aloja los contenidos o información de tu web y tu correo electrónico, para que puedan ser vistos en todo momento desde cualquier dispositivo conectado a Internet.
De manera coloquial se puede decir que es como el “local comercial”, “la oficina” o la “casa” de tu negocio, empresa, emprendimiento o Blog en internet.
Importancia del Hosting
No podemos restarle importancia al hosting, ya que es el sitio en donde se alojará tu dominio, contenido y correos de tu página web. Por eso es importante tener en cuenta que:
Un hosting debe tener:
- Eficacia para garantizar el rendimiento
- Velocidad de carga
- Resguardo de los recursos que usas en tu Web.
- Buen tamaño de Almacenamiento
- Rapidez en soluciones para resolver incidencias que surjan en algún momento dado.
- Y no más importante, las medidas de seguridad adecuadas, para evitar posibles ataques informáticos.
Tipos de Hosting más usados
Existen varios tipos de hosting, no obstante, a continuación, te indico los cuatro más importantes, conocidos y usados.
1. Hosting Compartido (shared hosting),
En este hosting puedes alojar varios sitios web en un mismo servidor. Así, todos los clientes del proveedor comparten los recursos de dicho servidor, como el CPU, procesador, memoria RAM, ancho de banda, dirección IP y/o la transferencia mensual de datos.

- Es el más económico en el mercado
- Fácil de manejar e instalar.

- Si hay un problema en alguno de los proyectos alojados, esto puede afectar al resto
- Menor flexibilidad en el uso;
- Por compartir los recursos, la velocidad y disponibilidad de tu sitio web pueden verse perjudicados.
Es recomendable para los proyectos que no requieran necesidades especiales y que no necesiten de mucho espacio para almacenar.
2. Hosting Privado Virtual (VPS)
Es un servidor físico fraccionado virtualmente de forma independiente, es decir, cada proyecto alojado trabaja con su propio sistema operativo y no comparte recursos con otros.
Este tipo es un servicio superior al hosting compartido, ya que en este caso el rendimiento de las páginas web no se ve afectado, ya que la memoria RAM, el procesador o la capacidad de transferencia de datos no son compartidos entre los múltiples usuarios. Cabe mencionar que no llega a ser un hosting dedicado.
Es el más recomendado en proyectos que tengan requerimientos y configuraciones específicas, y que necesiten mayores recursos del servidor, pero no se pueda contratar un servidor dedicado.

- Posee una mayor flexibilidad y acceso
- Al presentarse algún problema en los otros proyectos no afectará al resto
- Más económico que el hosting dedicado.

- Usa parte de los recursos totales de un servidor
- Es más costoso que el hosting compartido;
- Generalmente son más difíciles de configurar y usar.
3. Servidor Dedicado
Es para uso exclusivo de un cliente, es decir un servidor por cliente, por lo que no se comparte con otros proyectos.
Ofrece acceso completo al hardware y al software de dicho servidor, y permite adaptar sus capacidades y recursos a las necesidades específicas de cada cliente.

- El rendimiento no es afectado por el tráfico
- Garantiza flexibilidad, mayor velocidad y mejor acceso;
- Los recursos son más amplios;
- Tiene mayor seguridad.

- Puede ser bastante costoso
- Complejo para configurar y mantener.
Este es el más recomendable para clientes de grandes planes, que necesiten disponer de un servidor entero para alojar su(s) proyecto(s).
4. Hosting en la nube (Cloud Hosting)
Este tipo de hosting tiene los servidores interconectados en la nube por lo que los proyectos no estarán alojados en un solo servidor.
Al tener esta característica, si un servidor fallara, el resto compensaría esa pérdida de recursos, por lo que los proyectos no se verían afectados.
Por esta característica el Cloud Hosting puede a su vez ser:
- Hosting compartido
- Hosting virtual (VPS)
- O incluso, hosting dedicado.

- Más eficiente que el hosting dedicado;
- Se adapta a las necesidades del proyecto en tiempo real;
- Mejor disponibilidad;
- Gran capacidad de adaptación;
- Por poseer el respaldo de varios servidores, ofrece mayor seguridad.

- Se requiere conocimientos avanzados para su gestión
- El costo es elevado tanto de entrada como de uso.
Este tipo de hosting, es una solución indicada para proyectos grandes como aplicaciones de SaaS (Software como Servicio) como Gmail, OneDrive o Dropbox .
Finalmente recuerda tomar en cuenta el tamaño de tu empresa, negocio, emprendimiento o blog a la hora de elegir un hosting.
Lo más importante a considerar es que te debe garantizar seguridad y visibilidad, y que permita que un gran número de internautas visiten tu página web al mismo tiempo, sin que se ralentice o muestre error.
¿Qué es dominio, o nombre de dominio?
Dominio de Internet es un nombre único que identifica a una subárea de Internet.
El propósito principal de los nombres de dominio en Internet y del sistema de nombres de dominio (DNS), es traducir las direcciones IP de cada activo en la red, a términos memorizables y fáciles de encontrar. Esta abstracción hace posible que cualquier servicio (de red) pueda moverse de un lugar geográfico a otro en la Internet, aun cuando el cambio implique que tendrá una dirección IP diferente.
En los años 1980, cuando se creó el Sistema de Nombres de Dominio, el espacio de nombres se dividió en dos grupos: a) dominio de nivel superior geográfico y b) dominios de nivel superior genéricos.
El primero incluye los dominios territoriales, basados en los dos caracteres de identificación de cada territorio (ej. *.do, *.mx), denominados dominio de nivel superior geográfico ( siglas en ingles ccTLD country code top level domain).
El segundo grupo incluye dominios de nivel superior genéricos (gTLD siglas en ingles generic top level domain), que representan una serie de nombres y multiorganizaciones. Inicialmente, estos dominios fueron: COM, NET, ORG, EDU, GOB y MIL, a los que posteriormente se unieron otros.
Ahora bien, el nombre de dominio es el nombre de un sitio web y, normalmente, consiste en un dominio de nivel superior y de segundo nivel.
El dominio de nivel superior (TLD comprendidos en ccTLD y gTLD) es la parte del nombre de dominio ubicado a la derecha del punto, ejem: com, .net, .org, cl, es, entre otros.
Un dominio de segundo nivel (SLD) es la parte del nombre de dominio ubicada a la izquierda del punto, ejem: anabloggers.com, google.com, google.cl o amazon.com
Se creo este sistema de nombres de dominio por varias razones la primera para no acceder a cada servicio web utilizando la dirección IP del nodo, ejemplo, se utiliza http://google.com en vez de http://172.217.10.110/
La segunda es que reduciría el número de webs posibles, ya que actualmente es habitual que una misma dirección IP sea compartida por varios dominios.
Otro motivo es que los navegadores necesitan direcciones IP para comunicarse entre sí, cada nombre de dominio tiene una dirección IP única asignada a este, es como una dirección postal.
Cuando se ingresa el nombre de algún dominio en el navegador, el Sistema de nombre de dominio (DNS) traduce a su dirección IP asociada, lo que le permite al navegador ubicarlo y luego mostrarte el sitio web asociado a este.
¿Cómo compro un nombre de dominio?
Es fácil obtener un nuevo dominio.
Para tener la mejor opción para tu proyecto
1.- Analiza bien de que se va a tratar tu sitio Web para darle el nombre que se requiere. Piensa en lo qué te gustaría colocar al otro lado del punto. Podría ser el nombre de tu negocio tu especialidad o cómo quieres que se llame tu Blog.
2.- Decídete por una extensión de nombre de dominio (o dominio de nivel superior TLD). La extensión es la parte que se encuentra al final del nombre de dominio; por ejemplo .net, .biz, .org o .com.
3.- En la pagina e servicio de Hosting y Dominios ingresa el nombre dominio que deseas. Alli Te indicaran si ese dominio en particular está disponible y además te mostraran otros que quizás te gusten más y/o esten disponibles
Para el caso que el nombre que quieres no esté disponible tienes varias opciones:
- I.- Agragale una letra o un artículo a la pablara, es decir si el nombre que buscas es: manualidades.com, a esa palabra agrégale las, mis, tus y quedaría asi:
- Las: lasmanualidades.com
- Mis: mismanualidades.com
- Tus: tusmanualidades.com
II.- Pudes ecojer otra extensión, si usas com, ahora ya muchas opciones como .net, .online, org. .shop y manualidades.com que no esta disponible quedaría asi:
- Net: manualidades.net
- Online: manualidades.online
- Org: manualidades.org
- Shop: manualidades.shop
4.- Después de comprar pasas a ser el orgulloso propietario de tu propio dominio. Siempre y cuando esté registrado a tu nombre, nadie más podrá usarlo.
Recuerda el dominio de tu sitio web es la “dirección” que debes comunicar a tus clientes para que te visiten.